martes, 24 de abril de 2007

Contexto, familia y educación

Pensando en la importancia que tienen los contextos en nuestra relación y, sobre todo, en la comunicación. Me viene a la cabeza un texto de Mara Selvini Palazzoli (gran terapeuta familiar) en el que decía “toda comunicación saca su significado del contexto en el cual tiene lugar o, mejor dicho, el sentido de cada comunicación sale de la materia contextual en el cual se desarrolla y a la que define”. En nuestra práctica educativa (ya sea en el ámbito formal, no formal o informal) tenemos que tener en cuenta que el contexto se constituye en el interior de una situación precisa ( el aula) que implica una finalidad determinada ( proceso educativo), en el que hay una distribución de roles ( el profesor, alumnos…). Todos estos elementos formarían el contexto educativo. Pero…. ¿no existen otros contextos que influyen en nuestros alumnos? Podríamos decir que, el contexto familiar y el educativo son los más influyentes en la etapa infantil de las personas. ¿Estas de acuerdo?
Para que podamos profundizar y hablar más sobre estos temas, queríamos invitaros a reflexionar con un ejemplo práctico y real. Para ello, os sugerimos hacerlos a través de un mediometraje.
Te podemos decir que ha estado nominada a los Oscar, su título es “Binta y la gran idea” y el director Javier Fesser (sólo dura 29 minutos). Y que el mediometraje forma parte de una película “En el mundo a cada rato”.La película fue rodada con la colaboración del Comité Español de UNICEF
Aún así, estarás pensando… ¿por qué han elegido esta película y no otra? Pues bien…una vez que la veas, te darás cuenta de cómo a través de una película nos pueden hacer llegar el modo de vida de una sociedad senegalesa, de los problemas a los que se enfrentan los niños, nos brinda la posibilidad de conocer la importancia que cada uno le damos a la familia, los roles que desempeñamos en ella, la importancia de la escuela y, por tanto, de la educación…
Ahora….tan sólo queda que empiece la función y que disfrutes de una historia, de un sentimiento, de la ilusión, de la inocencia…y, sobre todo, de una idea.









Javier y Mercedes

domingo, 15 de abril de 2007

Definir y evaluar la inteligencia: algunas cuestiones pendientes

Continuando con la reflexión sobre el desarrollo de la inteligencia, hoy en día caben numerosas líneas de trabajo por desarrollar. Desde 1927, cuando Spearman presentó al mundo su noción de inteligencia general, o factor g, se ha escrito mucho sobre la identidad de esa capacidad que, aparentemente, nos caracteriza como seres humanos. En 1983, el libro de Gardner, Frames of Mind, propuso la existencia de ciertas habilidades diferentes e independientes entre sí, que daban cuerpo a la inteligencia, entendida como la "habilidad para resolver problemas y elaborar productos que son culturalmente valorados". En 1993, él mismo, definió la inteligencia como "un potencial biopsicosocial que podría estar influenciado por la experiencia, por la cultura y por factores motivacionales". En su primera propuesta, apuntó la existencia de siete "inteligencias", a las que en 1999 añadió la "inteligencia naturalística" y sugirió que, probablemente, debiera completarse con una "inteligencia existencial".

La teoría de Gardner tuvo una gran aceptación a nivel mundial, entre profesionales y maestros
(Daz-Lefebvre, 2004; Mettetal, Jordan, & Harper, 1997), entre otras cosas, porque parecería que un niño que tiene limitaciones en un área (por ejemplo, matemáticas y lectura), pudiera tener una gran oportunidad en artes, educación física o, incluso, geografía, lo que suponía que todo el mundo podría ser inteligente en cierta forma. Además, su propuesta aparece en escena en un momento en que los tests de inteligencia han sido ampliamente cuestionados. Gardner (1983), contribuyó a esa controversia sosteniendo que los IQ tests tenían escasa relevancia en la predicción del éxito más allá de la escuela. Sin embargo, en lo últimos años, otras voces se levantan en contra de este criterio, alegando, por ejemplo, que no se han encontrado resultados distintos a los predictivos de factor g, eficaces al analizar las diferencias de personas con alta y baja capacidad intelectual y éxito profesional (Gottfredson, 2002; Visser, Ashton & Vernon, 2006).

En 1999 Gardner sostenía la existencia de las 8 capacidades, de manera vertical (independiente), y que no existían capacidades de tipo horizontal que las cruzaban transversalmente, como la memoria o la creatividad, o, como bien podía serlo la planificación ejecutiva.

Por tanto, en realidad, la definición de inteligencia sigue siendo hoy, en nuestros días, un espacio controvertido de debate psicológico, pese a los avances enormes debidos al trabajo de los últimos 50 años. Y además, el problema de la evaluación sigue estando presente. Aunque sigamos al pie de la letra los planteamientos atractivos de las Inteligencias Múltiples, ¿cómo evaluarlas?. Gardner y sus colaboradores de Grupo Zero, han planteado que el problema se halla en la necesidad de encontrar sistemas de evaluación que sean "inteligentemente apropiados", es decir, que no estén filtrados por la lente de habilidades de tipo verbal. Para él, la evaluación tendría que servir para valorar el éxito en tareas valoradas culturalmente y no al completar tests de inteligencia. El problema, a su vez, estriba en que el argumento de Gardner, siendo bueno, supone considerar el hecho de que en las actividades de la vida real se emplean necesariamente combinaciones de dos o más "inteligencias", con lo que su evaluación por separado es tarea imposible. Así, Gardner evaluó las inteligencias lógico-matemática, espacial y somato-kinestésica con niños de Infantil, haciendo que separaran y compusieran las piezas de unos sacapuntas y pomos de puertas, pero no explicaba cómo se evaluaban, por separado, estos tipos de inteligencia (Visser et al., 2006). En definitiva, pese al impacto que la teoría de Gardner supone para la psicología cognitiva contemporánea, aún quedan numerosos puntos oscuros por dilucidar.

De lo que no cabe duda es que, en línea con la reflexión que os propongo para esta semana, nuestros niños y niñas esperan de nosotros un respuesta a sus necesidades. Para desarrollar su potencial, primero debemos ser capaces de tomar postura como profesionales, en términos teóricos, desde el conocimiento y la experiencia; en segundo lugar, tenemos que aceptar la importancia de la evaluación como una herramienta esencial en nuestro quehacer. Una evaluación objetivable en términos técnicos y compartible en términos profesionales. De este modo, mejoraremos, poco a poco, sin duda, un entorno tan fundamental socialmente como el psicoeducativo.

Javier Herrero
C.S.E.U. La Salle
Departamento de Psicopedagogía

referencias:

Daz-Lefebvre, R. (2004). Multiple intelligences, learning for understanding,
and creative assessment: Some pieces to the puzzle of
learning. Teachers College Record, 106, 49–57.
Gardner, H. (1983). Frames of mind. New York: BasicBooks.
Gardner, H. (1999). Intelligence reframed. New York: BasicBooks.
Gardner, H. (2006). On failing to grasp the core of MI theory: A
response to Visser et al. Intelligence, 34, 503–505.
Gottfredson, L. S. (2002). g: Highly general and highly practical. In R.
J. Sternberg & E. L. Grigorenko (Ed.), The general factor of
intelligence: How general is it? (pp. 331–380). Mahwah, NJ:
Erlbaum.
Mettetal, G., Jordan, C., & Harper, S. (1997). Attitudes toward a
multiple intelligences curriculum. Journal of Educational Research,
91, 115–122.
Spearman, C. (1927). The abilities of man: Their nature and
measurement. New York: Macmillan.
Visser, B. A., Ashton, M. C., & Vernon, P. A. (2006). Beyond g:
Putting multiple intelligences theory to the test. Intelligence, 34,
487–502.

lunes, 9 de abril de 2007

Inteligencia y aprendizaje. Recordando a Bruner y Gardner

Hace ya algunos años, Howard Gardner escribió, hablando de Bruner:

“Jerome Bruner no es meramente uno de los principales pensadores de esta era; es también un inspirado aprendiz y maestro. Su curiosidad contagiosa inspira a todo aquel que no esté completamente agotado. Todas las personas de cualquier edad y procedencia son invitadas a participar. Análisis lógico, discursos técnicos, rico y amplio conocimiento de diversas materias, además de su amplio bagaje de información, saltos intuitivos, enigmas embarazosos derramados por su incansable boca y su pluma. En sus palabras, ‘la actividad intelectual está en cualquier sitio y en cualquier lugar, desde la frontera del conocimiento en la clase de tercer grado’ Para aquellos que le conocen, Bruner pasará a la historia como la personificación del Completo Educador”.

Gardner, H. (2001) 'Jerome S. Bruner' in J. A. Palmer (ed.) Fifty Modern Thinkers on Education. From Piaget to the present, London: Routledge. Pág. 94

En efecto, Jerome Bruner es uno de nuestros grandes referentes en el mundo de la psicología cognitiva, la educación y el aprendizaje. Desde 1960, cuando escribió el texto que enmarcaba su obra posterior, El proceso de Educación, su impacto directo sobre la política educativa en Estados Unidos supuso un cambio en la concepción de los modelos educativos de entonces, a la vez que influyó de manera significativa en un amplio grupo de profesores y estudiantes. Bruner consideraba a los niños como pequeños “solucionadores de problemas”, siempre dispuestos para explorar las distintas dificultades. En su libro, ya apuntaba cuatro elementos fundamentales en todo proceso de educación: la importancia de las estructuras de aprendizaje y cómo éstas son un elemento central en la enseñanza, la disposición temprana para aprender cosas, desde la más temprana edad, el pensamiento intuitivo y analítico, como base para la exploración, planteamiento de hipótesis y descubrimiento, y la importancia de la motivación para el aprendizaje.

Por su parte, Howard Gardner ha sido considerado uno de los “fundadores” de la ciencia cognitiva. En particular, merece la pena destacar su obra “Frames of Mind. The theory of multiple intellingences” (algo así como “Los Encuadres de la Mente. Teoría de las Inteligencias Múltiples”). Según sus propias palabras:

En el fulgor de las eras psicométrica y conductista, se creía generalmente que la inteligencia era una simple entidad de fundamento hereditario; y los seres humanos –inicialmente una pizarra en blanco- podrían estar listos para aprender cualquier cosa, con tal que se les presentase en la forma adecuada. Hoy en día, un creciente número de investigadores creen precisamente lo contrario; que existen multitud de inteligencias, bastante independientes unas de otras; que cada inteligencia tiene sus propias fortalezas y restricciones; que la mente esta lejos de estar condicionada en el nacimiento; y que es de una inesperada dificultad enseñar cosas que van en contra de las teorías “simples” anteriores que cuestionan las líneas naturales de fuerza de una inteligencia y sus diferentes dominios de aplicación”

Gardner, Howard (1983; 1993) Frames of Mind: The theory of multiple intelligences, New York: Basic Books. The second edition was published in Britain by Fontana Press. 466 + xxix pages.

Gardner (1999) formuló inicialmente una lista de siete inteligencias, de modo provisional. Las dos primeras son las que típicamente se evalúan en las escuelas; las siguientes tres están usualmente asociadas con las artes, y las dos últimas son las que él denomina “inteligencias personales”:

Inteligencia lingüística. Implica sensibilidad para el lenguaje hablado y escrito, la habilidad para aprender lenguajes y la capacidad para usar lenguajes para conseguir ciertos objetivos. Esta inteligencia incluye la habilidad para usar el lenguaje para expresarse retórica o poéticamente y el lenguaje como una herramienta para recordar información. Escritores, poetas, abogados y oradores son, entre otros, prototipos de los que Gardner ve como inteligencia lingüística.

Inteligencia lógico-matemática. Consiste en la capacidad para analizar problemas de manera lógica, realizar operaciones matemáticas e investigar cuestiones de manera científica. Según Gardner, conlleva la habilidad para detectar patrones, razonar deductivamente y pensar lógicamente. Es propia del pensamiento científico y matemático

Inteligencia somato-kinestésica. Supone el potencial para usar la totalidad del propio cuerpo o sus partes para resolver problemas. Es la habilidad para usar habilidades mentales para coordinar movimientos corporales. Gardner ve como correlatos la actividad mental y física.
.
Inteligencia musical. Implica un nivel alto de destreza en la interpretación, composición y apreciación de patrones musicales. Acompañada de la capacidad para reconocer y componer piezas musicales, tonos y ritmos. De acuerdo con Gardner, la inteligencia musical es un tipo que se desarrolla en un cierto paralelo estructural a la inteligencia linüística.

Inteligencia espacial. Implica el potencial para reconocer y usar patrones de espacio amplio y áreas de mayor confinamiento.

Inteligencia Interpersonal. Relacionada con la capacidad para comprender las intenciones, motivaciones y deseos de otras personas. Permite a las personas trabajar de manera efectiva con otros. Educadores, comerciales, religiosos y líderes políticos son personas que necesitan tener bien desarrollado este tipo de inteligencia.

Inteligencia intrapersonal. Supone la capacidad para comprenderse a uno mismo, para apreciar los propios sentimientos, temores y motivaciones. El punto de vista de Gardner implica la necesidad de tener trabajado de manera efectiva el modelo sobre nosotros mismos, y ser capaz de usar esa información para regular nuestras propias vidas.

Como véis, esto es tan sólo un pequeño apunte, a modo de aderezo, de lo que nos queda por descubrir en el mundo de la Psicología y la Educación. Desde los trabajos iniciales de Piaget, pasando por el genial Vigotsky, la magia de Ausubel, la intuición de Bruner o la elegancia y sincronía cognitiva de Gardner, son muchos los autores que han ido añadiendo su “granito de arena” a nuestro pequeño baúl de conocimientos.

Os animo a comentar, a partir de aqui, cualquier cosa que se os ocurra. Sugiero, como punto de arranque, esta cuestión

“Aplicaciones directas de los modelos de desarrollo cognitivo en el aprendizaje de mis niños en el aula”

¿Te atreves?

Javier y Mercedes.

domingo, 18 de marzo de 2007

LA RECONTRAREFORMA Y NUESTRAS PREOCUPACIONES

Leyendo vuestros comentarios de estos últimos días, me surge una inquietud, como profesional de esto a lo que toda la sociedad llama “Educación”. Hace ya tiempo que Sócrates habló de los tres filtros necesarios antes de dar credibilidad a nada. En su sabiduría, dialogó con un conocido que le quería hablar de uno de sus discípulos:


- "Sócrates, ¿sabes lo que acabo de oír de uno de tus alumnos?"
- "Un momento, antes de decirme nada, me gustaría que pasaras la prueba del triple filtro. El primero es el de la Verdad. ¿Estás seguro de que lo que me tienes que decir es cierto?
- "No, me acabo de enterar y..."?
- "Vaya, que no sabes si es cierto lo que quieres contarme. Veamos el segundo filtro, que es el de la Bondad.
¿ Quieres contarme algo bueno de mi discípulo?"
- "No. Todo lo contrario..."?
- "Con que - le interrumpió Sócrates-, quieres contarme algo malo de él, que no sabes siquiera si es cierto. Bien, aún así, puedes pasar la prueba, pues queda un tercer filtro: el filtro de la Utilidad. ¿Me va a ser útil esto que me quieres contar de mi alumno?"
- "No. no mucho."?
- "Por lo tanto" concluyó Sócrates, "si lo que quieres contarme puede no ser cierto, no es bueno, ni es útil, ¿para qué contarlo?".


He leído vuestros comentarios sobre la propuesta de decreto sobre evaluación en la LOE, así como artículos diversos en la Red que comentan hechos como la eliminación del 0 como nota en Secundaria y Bachillerato (con títulos tan sonoros como “adios al cero patatero”), o la desaparición de los decimales. ¡Muy bien así ajustamos mucho más y nos libramos del tan odioso debate entre si el 4,9 es aprobado o no!.

Lo que realmente me preocupa es si los desarrollos de una ley que realmente debería “tener los pies en el suelo”, como es la LOE, después de la LOCE, después de la LODE, después de la LOGSE, … nos ayudará, a todos los que, además de estar sensibilizados con esto, a trabajar mejor, con más recursos, teniendo en cuenta que LO PRINCIPAL ES EL NIÑO, CON SU IDENTIDAD, CON SU CIRCUNSTANCIA, SU POTENCIAL Y SU DEMANDA DE AYUDA Y APOYO. Me preocupa poder encontrar un modelo educativo que dé respuestas estructurales para generar mecanismos de desarrollo de los aprendizajes, que potencie el uso didáctico de los materiales, que promueva la innovación, que garantice el reconocimiento profesional del/la educador/a… Y que permita DAR RESPUESTA a temas que NOSOTROS conocemos, porque lo vivimos y lo sentimos. ¿Qué no entienden lo que decimos? AHÍ VA EL LISTADO PRELIMINAR DE ALGUNAS DE NUESTRAS PREOCUPACIONES:

* La Implicación de los padres y madres en el compromiso educativo
* El Dialogo entre padres y maestros respecto a la realidad educativa
* Actualización permanente del educador.
* Los modelos de enseñanza y de organización escolar.
* La falta de estructuras de participación para una educación integradora e inclusiva.
* La interculturalidad como hecho educativo.
* El respeto en las aulas.
* El acoso y la violencia en el entorno escolar.
* La permisividad de los padres y las normas familiares y colectivas.
* La cohesión entre los profesionales de la educación del centro.
* La atención a la diversidad.
* La motivación como trampolín impulsor del aprendizaje
* El nivel de exigencia en las tareas.
* La valoración social del/la educador/a

Bueno, continuo con el trabajo de tabulación (tendremos datos interesantes para comentar). Como pregunta tentativa, os lanzo esta…

¿CUÁL ES MI PRIMERA NECESIDAD PARA MEJORAR EN MI LABOR PROFESIONAL?

Una súplica, a la vez que un compromiso. COMENTARIOS BREVES PLEASE. Es preferible entrar cincuenta veces que una y soltar la parrafada. De este modo podemos opinar o bien, DIALOGAR CON LOS DEMÁS.

Ánimo, feliz semana. Nos quedan tan sólo unos días para vernos. ¡Seguro que tenemos muchas cosas que contarnos de este primer tramo del curso!

Javier y Mercedes.



lunes, 12 de marzo de 2007

NAVENGANDO EN UN BLOG POR PRIMERA VEZ



Bien, ya hemos recorrido el "primer tramo" de nuestro viaje a través del mundo de lo virtual. Recordad, estamos creciendo como una pequeña Comunidad Educativa, en un entorno en el que los profesionales tienen la palabra. Tened en cuenta que, con el tiempo, muchas otras personas nos van a empezar a leer y veremos como poco a poco comienzan a participar y a interactuar con nosotros/as en los comentarios.

Bueno, ¿qué os cuento?. Que necesito unos días para analizar la enorme cantidad de datos que habéis dejado en vuestros comentarios, para poder devolveroslos y compartirlos en formato integrado. Entre tanto, os propongo que compartamos la experiencia de trabajo en un blog como este, posibilidades que ofrece como marco de comunicación compartida, dificultades, etc... Todas las personas que os habéis comunicado conmigo a lo largo de estos días, me habéis hecho comentarios personales que son muy compartidos por todos vuestros compañeros. Así que, ánimo, hablemos de nuestra experiencia de una manera constructiva y distendida, ¿vale?

¡¡os esperamos!!

Javier y Mercedes

viernes, 2 de marzo de 2007

NUESTRA REALIDAD ESCOLAR HOY

Bien, ahí va el primer “reto” colectivo. Hablar de psicología de la educación significa, como ya sabéis, poder analizar, de manera integrada e interactiva, las diferentes variables que intervienen en las situaciones de aprendizaje, con el objetivo, fundamental para justificar nuestra labor profesional, de MEJORAR el potencial para aprender de nuestros alumnos/as, de nuestros hijos/as.

La Escuela es un espacio formal de aprendizaje. Como tal, buena parte de nuestra labor profesional representa el esfuerzo por sistematizar la acción dirigida a la mejora de las capacidades de aprendizaje. Las maestras y maestros, los profesores y docentes, constituimos un colectivo que representa el conocimiento especializado sobre cómo favorecer el desarrollo cognitivo, emocional y social de nuestros alumnos, fomentando en ellos la autonomía para aprender mejor (de manera eficaz y eficiente).

Bueno, el caso es que, pensando en proponeros un tema que pueda ser del interés colectivo, hemos pensado que los más oportuno es “hacer caso” a aquello que nos enseñaron y hemos tenido ocasión de ejercitar en numerosas ocasiones: realizar un análisis de la realidad. Vamos a ver, ¿cuál es nuestra fortaleza? Desde luego, el número de participantes potenciales en este blog. Muchos trabajáis y todos tenemos contacto con la realidad escolar. Además, representamos una muestra fascinante de la realidad educativa de varias comunidades autónomas de este país…

Por tanto, se nos ocurre que la propuesta debe girar en torno a un tema de exploración de nuestra realidad profesional. Vamos a ponerle título:


“ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA REALIDAD EDUCATIVA ESPAÑOLA. PREOCUPACIONES DESDE LA LABOR DOCENTE EN EL ENTORNO ESCOLAR”


Instrucciones:
Lo primero es “formalizar” un procedimiento común, para poder después contrastar datos y agruparlos de manera organizada. Para ello, os pedimos que, simplemente, respondáis al siguiente cuestionario, atendiendo a aquellos puntos que centran, en este momento que nos ha tocado vivir, vuestra reflexión personal en la escuela.

______________________________________________________________
COLEGIO
PÚBLICO/CONCERTADO/PRIVADO
SITUACIÓN PROFESIONAL
MESTRA/O DE INFANTIL/PRIMARIA/EE/EM/AYL/EF
ESTUDIANTE DE MAGISTERIO/OTROS (DEFINIR)
UBICACIÓN
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE…
PROVINCIA DE…

A tu juicio, ¿CUÁL ES EL TEMA DE MAYOR PREOCUPACIÓN RELACIONADO CON EL MUNDO EDUCATIVO EN …?

EL AULA

EL GRUPO DE ALUMNOS

LAS FAMILIAS
(PADRES Y MADRES)

LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO
(Dirección y Organización)

EL ENTORNO SOCIAL (barrio, comunidad)

EL FUTURO DE LA PROFESIÓN

EL USO DE LA TECNOLOGÍA

OTROS

______________________________________________________________

Por favor, sed concretos/as en vuestras respuestas. Si queréis añadir comentarios adicionales, hacedlo después del cuadro anterior.

Bien, sólo queda iniciar el viaje… ¿quíén se atreve? Mucho ánimo, tenemos una gran oportunidad para compartir preocupaciones y analizar, a la luz de nuestra realidad profesional, el estado de la cuestión (evidentemente, con la “sana intención” de buscar, posteriormente, soluciones).

Javier y Mercedes.

jueves, 22 de febrero de 2007

Bienvenidos al blog de Psicología de la Educación

Esta será nuestra forma de trabajar "en comunidad" en la asignatura. La ventaja, podremos generar todo el conocimiento entre todos y mantenerlo "calentito" durante todo el tiempo que queráis, incluso más allá de la duración de este curso. Supone una apuesta metodologica arriesgada (esto no se ha probado mucho, de momento), por lo que significa que, entre todos, vamos a construir este "miniproyecto" educativo.

A la hora de registraros, no se os debe olvidar enviarnos a los profesores vuestro nombre real, asociado al "nick" con el que os hacéis llamar, a la hora de registraros en el blog. Si tenéis cualquier problema, ya sabéis, me escribís a e-campus y lo solucionamos.

Un ruego. Éste pretende ser un blog serio, con fundamento, en el que intentemos moderarnos respecto a comentarios que no estén relacionados, de manera constructiva con los temas que se proponen. Por tanto, trabajemos todos por ello, contribuyendo a que nuestra asignatura sea más cercana, más alegre y viva.

Obviamente, por último, en este blog tiene cabida todo lo demás: experiencias profesionales, análisis de textos y trabajos, comentarios personales, anécdotas, curiosidades, etc.

Mucho ánimo a todos!!!!
 

blogger templates | Make Money Online